miércoles, 14 de abril de 2010

Arte Barbaro



Historia

Indudablemente, uno de los hechos más importantes y trascendentes de la historia universal es la invasión de las tribus germánicas de la Europa occidental y la consiguiente caída del Imperio Romano de Occidente, momento que se considera el fin de la "Antigüedad Clásica" y se inicia la Edad Media.

En el mundo de la cultura, estas invasiones suponen un choque entre dos corrientes muy distintas: la cultura romana mediterránea y la cultura bárbara de los pueblos germánicos.

Este conflicto de culturas no se resuelve de manera generalizada hasta el siglo VII, cuando se produce una verdadera fusión y sincretismo entre ambas mentalidades, dando lugar a formas artísticas propias y a un humanismo peculiar que supone en definitiva la existencia de una nueva civilización europea.





Desde el punto de vista artístico, estas invasiones suponen la contraposición de dos concepciones radicalmente distintas: la concepción figurativa mediterránea y la abstracta del arte bárbaro.

La concepción figurativa mediterránea supone un arte especialmente apegado a la representación del hombre y la naturaleza.

La concepción abstracta bárbara supone un arte basado en el geocentrismo, donde las formas vivas (generalmente animales) no son más que un pretexto para crear una ornamentación. Esta concepción abstracta del arte se sintetiza en tres puntos:

  • Simetría
  • Estilización
  • Gusto por las materiales ricos en color

Este arte estilizado y geometrizado es el arte típico de los pueblos nómadas que circulaban durante los siglos V y VI a lo largo de inmensos territorios, desde las llanuras de Asia hasta el propio Imperio Romano.

El zoomorfismo consiste en una decoración semianimal y semivegetal tan abstracta y geometrizada que termina siendo un simple entrelazo.

El policromismo procede generalmente de los pueblos indígenas del Mar Negro. Es aquél que organiza la ornamentación mediante el uso de piedras y pastas de vidrio insertadas en el metal, buscando no tanto la belleza formal sino el efecto de color. Este tipo de tendencia al lujo barato es lo que se denomina la estética del gold and glitter, oro y brillo.




Arte Bizantino

Historia

El arte bizantino constituye uno de los episodios más grandiosos del arte universal. Se fundamenta en el arte griego y paleocristiano, con grandes influencias orientales (persa y musulmana).
Para los templos, se usa con preferencia la planta centralizada o de cruz griega con grandes cúpulas sobre pechinas. Aunque los materiales constructivos no son especialmente ricos, sí lo es su decoración a base de mosaicos y pinturas murales, donde la representación de la figura humana, solemne y hierática, genera una gran sensación de espiritualidad
que heredará posteriormente el arte románico.
El arte bizantino se va a dividir en tres grandes etapas:
• Arte protobizantino: 527 - 726, año en el que aparece la querella iconoclasta. La época dorada de este arte coincide con la época de Justiniano.
• La querella iconoclasta se prolongó entre los años 726 - 843 y enfrentó a los iconoclastas contra los iconódulos y fue tan violenta que produjo una crisis artística acentuadísima, especialmente en el arte figurativo.
• Primera Edad de Oro Bizantina: 913 - 1204, momento en que los cruzados destruyen Constantinopla.
• Segunda Edad de Oro Bizantina: 1261 - 1453, cuando los turc
os toman Constantinopla.
El cesaropapismo va a durar durante todo este periodo y este arte va a ser fundamentalmente áulico, al servicio del poder político, y cuando represente al emperador, hecho muy frecuente, será un arte que aparentemente parece irreal, pero que es el reflejo de esa ostentación majestuosa y solemne que rodeaba a los emperadores y les convertía en símbolos del poder político y religioso.





Arquitectura

Los emperadores, y especialmente Justiniano, utilizaron la arquitectura como un instrumento político para impresionar a los pueblos, tanto del interior como d
el exterior del Imperio.

Por tanto, es una arquitectura imperial, normalmente costosa, puesto que el emperador podía financiar los gastos necesarios para su programa constructivo.

Fue Justiniano el que buscó a un historiador llamado Procopio para que relatara en un volumen cuáles y cómo eran sus construcciones, llamado "de edificis".

entre las construcciones mas importantes tenemos:

  • Iglesia de los Santos Sergio y Baco (Constantinopla)
  • Santa Sofía de Constantinopla
  • Iglesia de Santa Irene de Constantinopla
  • Iglesia de San Vital de Rávena
  • San Apolinar in Classe
  • San Apolino Nuovo. Mosaicos

El renacer de lo antiguo en el medioevo



Los conocimientos sobre la arq
uitectura carolingia de la que se conservan escasos monumentos, se basan en pruebas documentales, como grabados y dibujos, y sobre todo en datos procedentes de excavaciones que han permitido reconstruir la planta de algunos edificios. Las construcciones más importantes de la época carolingia son de tipo basilical, como la Basílica de Saint-Denis, de tres naves y que fue reedificada con caracteres góticos en el siglo XII. También es importante destacar las construcciones de planta central con bóvedas de origen oriental, como la Capilla Palatina de Aquisgrán, comenzada en el 798 y consagrada en el 805, inspirada en la iglesia de san Vital de Rávena. También de planta central es la de Germigny-des-Prés. La gran aportación carolingia es la construcción de monasterios benedictinos como el plano del monasterio de Sankt Gallen (Saint Gall), que se conoce a través de un dibujo. Son importantes las abadías de Corvey y de Fulda, así como el pórtico de Lorsch.
De la pintura, tanto de temas sacros como profanos, quedan pocos fragmentos, pero de extraordinario valor, en Saint-Germain de Auxerre (Yonne) y en la cripta de San Máximo de Tréveris, así como las pinturas de San Juan de Müstair. El único mosaico fue mandado construir en un ábside de un oratorio de Germigny-des-Prés.

El renacimiento Carolingio

Su historia


El Imperio Carolingio, se dio al norte de Italia, parte de Francia y Alemania, centro y norte del continente Europeo. En este período se distingue una primera etapa que comenzó tras la caída del Imperio Romano, en la que se desarrolló el arte de sus invasores, los pueblos germanos.


El inicio de un segundo período puede ubicarse en el 800, año de la coronación de Carlomagno; creador de un Imperio en el que tuvo lugar, casi dos siglos, una fecunda y variada actividad artística y cultural, auténtico fundamento del arte románico posterior.

El Renacimiento Carolingio es el nombre que recibe el resurgimiento de la cultura clásica latina en el seno del Imperio Carolingio a fines de los siglos VIII y IX. Fue un período de renacimiento intelectual y cultural, con el pico de actividades ocurrido durante los reinados de los líderes carolingios y Ludovico Pìo.


Arte Carolingio


El arte carolingio es el período de alrededor de 100 años, entre el 800 y el 900. Este fue un período influencial — el norte de Europa comprendió las formas del arte romano mediterráneo en un principio, escalando hasta el Arte románico y eventualmente el Arte gótico en el Oeste.

Pintura


la pintura tanto de temas sacros como profanos, quedan pocos fragmentos, pero de extraordinario valor, en Saint-Germain de Auxerre (Yonne) y en la cripta de San Máximo de Tréveris, así como las pinturas de San Juan de Müstair.


Conocido sólo en miniaturas de su época últimos años del siglo VIII y por casi todo el IX, corren parejas con la escritura del mismo nombre y es un resultado de la combinación de elementos clásicos, bizantinos, sirios e irlandeses. Se distingue por el uso frecuente de fondos purpúreos y de aplicaciones de oro y plata en los dibujos y por la adopción de magníficos motivos arquitectónicos para decorar también los libros o códices, adopta asimismo varias figuras muy poco afortunadas en el dibujo, entre las cuales se observan por primera vez retratos de las personas a quienes se dedicaba la obra o que la mandaban hacer por su cuenta. Estas obras eran comúnmente Sacramentarios y copias de la Biblia o partes de ella, entre las cuales abundaban los Evangelios y los Salterios. Sus centros principales fueron Reims, Corbie, Metz y Tours y entre las obras que todavía se conservan.



La escultura


Sigue apegada a la técnica plana del período merovingio, es casi un grabado. Los temas son geométricos y de gran sencillez, algunos se usaran más tarde en el románico de Normandía. En los marfiles vemos un fuerte clasicismo pero acabara por imponerse la estilización representada por los pueblos bárbaros. Se trata de placas, algunas para cubierta de preciados manuscritos.
Arquitectura carolingia

Nace en el valle del río Rin, al norte de Alemania. El estilo es desarrollado por Carlomagno, quien fundó el imperio Carolingio y nombró a esta ciudad como su capital.


Conclusiones

El periodo carolingio, que duró aproximadamente unos 100 años, fue netamente un periodo de influencia social y cultural, en mi opinión uno de los periodos de la historia del arte y cultura más influyentes en la era actual, ya que define los principios del arte clásica latina y su resurgimiento desde la caída del imperio romano.

Este periodo dio la posibilidad de mantener la cultura latina con vida como la conocemos en nuestros tiempos.

Esta etapa también influenció deliberadamente en la forma de adoptar la fe cristiana y sus costumbres mediante la pintura, literatura y escultura, dando así un fuerte impulso a la misma hacia las nuevas culturas emergentes las cuales, hoy en día son culturas latinas.