Historia
Indudablemente, uno de los hechos más importantes y trascendentes de la historia universal es la invasión de las tribus germánicas de la Europa occidental y la consiguiente caída del Imperio Romano de Occidente, momento que se considera el fin de la "Antigüedad Clásica" y se inicia la Edad Media.
En el mundo de la cultura, estas invasiones suponen un choque entre dos corrientes muy distintas: la cultura romana mediterránea y la cultura bárbara de los pueblos germánicos.
Este conflicto de culturas no se resuelve de manera generalizada hasta el siglo VII, cuando se produce una verdadera fusión y sincretismo entre ambas mentalidades, dando lugar a formas artísticas propias y a un humanismo peculiar que supone en definitiva la existencia de una nueva civilización europea.
Desde el punto de vista artístico, estas invasiones suponen la contraposición de dos concepciones radicalmente distintas: la concepción figurativa mediterránea y la abstracta del arte bárbaro.
La concepción figurativa mediterránea supone un arte especialmente apegado a la representación del hombre y la naturaleza.
La concepción abstracta bárbara supone un arte basado en el geocentrismo, donde las formas vivas (generalmente animales) no son más que un pretexto para crear una ornamentación. Esta concepción abstracta del arte se sintetiza en tres puntos:
- Simetría
- Estilización
- Gusto por las materiales ricos en color
Este arte estilizado y geometrizado es el arte típico de los pueblos nómadas que circulaban durante los siglos V y VI a lo largo de inmensos territorios, desde las llanuras de Asia hasta el propio Imperio Romano.
El zoomorfismo consiste en una decoración semianimal y semivegetal tan abstracta y geometrizada que termina siendo un simple entrelazo.
El policromismo procede generalmente de los pueblos indígenas del Mar Negro. Es aquél que organiza la ornamentación mediante el uso de piedras y pastas de vidrio insertadas en el metal, buscando no tanto la belleza formal sino el efecto de color. Este tipo de tendencia al lujo barato es lo que se denomina la estética del gold and glitter, oro y brillo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario